Reseña/opinión de este libro.
Reseñas/opiniones de libros de Rick Riordan.
Reseña/opinión de este libro.
Mini-reseña de este libro.
Reseña/opinión de este libro.
¡Que pasen un feliz día del niño, y nunca dejen de celebrarlo!
Está narrado en primera persona, por Matthew, quien en partes del libro tiene 9, 15 y 19 años de edad. Prácticamente el libro nos muestra cómo Matthew se vio afectado por un acontecimiento que marcó su vida para siempre: la muerte de su hermano Simon. Esto no es un spoiler, ya que lo dice en la sinopsis y en el primer párrafo del libro. Matthew y Simon, a pesar de que la enfermedad de éste no le permitía hacer muchas cosas, eran bastante unidos. Pero después de lo que sucedió, las personas alrededor de Matthew empezaron a notar cambios en su comportamiento, ese suceso desencadenó algo igual de malo. Empezaron como cosas sencillas, luego aumentaban, hasta que lo llevó a sufrir una enfermedad mental, como lo es la esquizofrenia.
Como a la mitad del libro me estaba arrepintiendo de haberlo empezado, ya que me sorprendió de lo que se trataba la historia. Pero no lo hice, y me alegro, porque así logré descubrir muchas cosas de la novela. Es un libro crudo, triste y en muchos sentidos, es increíblemente honesto. Y eso es lo que más me gustó. Considero que Nathan Filer supo tocar el tema de las enfermedades mentales de una forma exquisita. Ya que es un tópico que raramente llego a ver en libros y cuando lo veo es tratado de una forma tan superficial que no se asemeja en nada a la realidad. Pero en este caso no fue así. Me gustó el hecho de que le hizo justicia a lo que es padecer una enfermedad mental. Cómo no solo la vida de la persona cambia y se ve afectada, sino de todas las personas que lo rodean.