Prohibido es la primera entrega de la trilogía de "Los libros de los mortales". Este libro lo compré sin saber nada de él, jamás lo había escuchado pero un buen día lo vi a un precio que me pareció muy barato (estaba a $50.00 pesos mexicanos y era edición tapa dura con sobrecubierta). Entonces leí la sinopsis, me llamó la atención y lo compré. Duró un rato en mi librero y por fin lo leí, de verdad me alegro mucho de haberlo hecho.
Es una distopía narrada en tercera persona que sigue la vida de Rom, nuestro protagonista. Rom es un joven artista que se dedica a cantar en los funerales de las personas y lleva una vida muy rutinaria. Un día que había terminado su trabajo, de camino a casa un anciano lo encuentra y le dice que proteja una caja con su vida, que contiene algo que cambiará a toda la humanidad y que ahora es el turno de él para custodiarla. Frente a él asesinan al anciano quien era el último custodio, por ello sin entender nada de lo que hablaba, Rom conserva la caja y a partir de ahí su vida y la de sus seres queridos corren peligro.
Prohibido se desarrolla en un ambiente distópico en lo que antes era Rusia, en un país que es la capital del mundo, desde donde se llevan a cabo todos los asuntos de importancia y se encuentra el Soberano. En ese mundo, después de la apocalipsis que acabara con todo lo que se conocía, se levantaron de la devastación para lograr una nueva forma de vida en la que no había guerras, desastres o maldad. En realidad, todos los sentimientos antes conocidos eran solo historia para los nuevos habitantes y algunos ni siquiera se podían imaginar muchos de ellos porque todo lo que siempre han conocido es el temor. El temor es el único sentimiento que no se eliminó y es el único que habita en cada una de las personas.
El protagonista Rom, se da cuenta de que la caja contiene un pergamino (en jeroglíficos que no sabe interpretar) y un frasco con lo que parece ser sangre. Una vez que la bebe, la sangre despierta en él todos esos sentimientos del mundo antiguo de los que lo privaron toda su vida, amor, felicidad, ambición, fuerza y avaricia. Convirtiéndolo en el único ser humano del planeta realmente vivo.
Nunca había leído nada de ninguno de ambos autores, y la verdad es que me gustó su trabajo. Me gustó como combinaron muchos aspectos de la vida y lo convirtieron en ese libro, como nunca noté un cambio en la escritura o el estilo, y la estructura era muy buena. Una de las cosas que no me gustó mucho como manejaron el libro es el amor (han de saber que es uno de mis temas favoritos en libros) pero en este muchas veces no llegué a creerlo. Es decir, llegó un punto en que sentías lo mismo que los personajes querían, pero al inicio me molestó un poco. Y si tuviera que elegir una debilidad de este libro, esa sería. En el libro también se tocan temas de religión pero no muy profundos, simplemente pequeños análisis que los personajes hacen acerca de que hay después de la vida, etc.
Los personajes me parecieron muy buenos, a pesar de que no se convirtieron en mis favoritos y no creo que hayan impactado en mi vida (o quizá porque apenas es el primer libro) son buenos personajes. Había momentos en el libro en que se seguía la vida de otros y no solo del protagonista como la de Avra (mejor amiga de Rom), Feyn (futura Soberana) y Saric (ambicioso hijo del actual Soberano y medio hermano de Feyn).
He de decirles que el libro me ha sorprendido, como se dieron cuenta no sabía nada de él así que no tenía grandes expectativas, y me sorprendió. La idea de esta distopía me parece bastante original y me gusta como es que han desarrollado todo. Seguro continuaré esta saga porque quiero saber que es lo que sigue después de ese final.
Recomendaría este libro, conforme vas leyendo se pone mejor y la verdad es que está lleno de aventuras/misiones en donde irás descubriendo el origen de todo. Si les gustan las distopías, la ciencia ficción, los thriller, deben leerlo ;).
Calificación: 4/5, Me gustó mucho.
Trilogía Los libros de los mortales.